INFO | |
---|---|
Otros nombres | The Legend of Zelda: Link's Awakening DX |
Desarrollador(es) | Nintendo EAD, Nintendo R&D2 |
Género | Acción y aventura |
Plataforma(s) | ![]() |
Fecha de lanzamiento | 06-06-1993 |
Nota: esta reseña también se aplica a la versión mejorada de 1998 para la Game Boy Color, The Legend of Zelda: Link's Awakening DX.
Aunque no voy a pretender que mis sentimientos nostálgicos no nublan mi juicio con este juego, puedo decir sin riesgo que es uno de los mejores para la anciana portátil de Nintendo, y una obra maestra, punto. Supongo que los jugadores que pasaran del Tetris o Tennis a esto tuvieron que disfrutar mucho al probarlo por primera vez.
En este clásico de acción y aventura, controlas (una vez más) a Link, el héroe silencioso que naufraga en las costas de la misteriosa isla de Koholint después de que una tormenta destroce su barco. Al comprobar que marcharse no será posible hasta que pueda despertar a una deidad, el Pez Viento, comienza su misión de encontrar los ocho instrumentos musicales mágicos capaces de conseguirlo. La isla, en otros tiempos pacífica, ahora está a rebosar de monstruos a los que la presencia del mudo intruso ha puesto nerviosos. El resto ya te lo imaginas: explorar cada rincón de este no precisamente pequeño mapa, superar varias mazmorras acabando con sus jefes finales, acumular numerosos y raros objetos que le den nuevas habilidades a Link o mejoren sus estadísticas, y conocer el folclore y mitos de Koholint. Cogerás cariño a los entrañables habitantes y disfrutarás de varios "huevos de pascua".
Queda claro que esta ROM fue desarrollada con gran pericia para aprovechar al máximo las capacidades de la GB (especialmente la versión DX de 1998, con varias mejoras incluyendo color). La música es simplemente hermosa. No cuesta nada sumergirse en este onírico e idiosincrático mundo.
La historia está bien, la jugabilidad es sólida y explorarlo todo te llevará decenas de horas, es largo. Y lo mejor de todo esto es la meticulosa distribución de cada reto y recompensa: tienes una sensación de logro constante que te empuja a seguir jugando, con un ritmo regular. Cada nuevo objetivo es más complicado que el anterior, pero te sientes preparado para ello porque poco a poco vas mejorando a medida que te haces con las mecánicas del juego.
Si es que no puedo decir nada malo sobre él. Quizá la versión original de 1993 no tenía un gran aspecto visual. Los controles provocarán tu muerte alguna vez. Y tener que cambiar constantemente los objetos equipados llega a hacerse molesto, aunque este es el problema que tiene jugar en un sistema que básicamente cuenta con dos botones. Pero esto es ponerse quisquilloso, ¡corre a jugarlo!
Jugar
- La versión DX de 1998 es mejor que la original de 1993. La podrás encontrar de segunda mano, y si no...
un buen emulador. - Existe un remake de 2019 para la Nintendo Switch, con simpáticos gráficos 3D. No lo he jugado aún.