DATOS | |
---|---|
Otros nombres | Super Empire Strikes Back |
Desarrollador(es) | Sculptured Software, LucasArts |
Género | "Run and gun" |
Plataforma(s) | ![]() |
Fecha de lanzamiento | 12-11-1993 |
He estado posponiendo este momento, porque una de mis normas es no coger capturas de pantalla de internet, así que tengo que volver a pasarme los juegos para hacerlas yo mismo. Y sinceramente, con esta obra de software en particular mis ganas de hacer eso eran nulas o negativas (especialmente tras la cuestionable primera parte; lee su artículo para saber a lo que te enfrentas). Pero hace años que tomé el juramento de sacrificarme por la humanidad, así que allá vamos.
Concluí el artículo anterior afirmando que la secuela era peor. Me reitero en ello. Los de Sculptured Software multiplicaron el original por dos, pero eso no sólo se aplicó a la duración, sino también a la dificultad. ¡En la pantalla apenas caben todas las cosas que quieren atacarte! Golpes y disparos de plasma lloverán sin piedad, tantos que casi todos los enemigos te dejan un poquito de vida al morir, e incluso así no basta. Puede desesperar, y afortunadamente lo jugué en emulador, o de lo contrario tanto la consola como la tele habrían salido por la ventana.
Los jefes requieren movimientos de precisión milimétrica, al igual que las secciones de plataformas. Al final todo se resume en memorización de patrones, y toneladas de paciencia para tu enésimo intento. Lo único bueno que puedo decir esta vez es que se ha incluido un sistema de contraseñas, por lo que ahora ya no tendrás que volver a pasarte todo el maldito juego cuando agotes las vidas. Incluso podrás saltarte niveles que se te antojen imposibles.
Los gráficos han sido mejorados muy ligeramente. Los fondos son un poco más bonitos, pero sigue sin ser suficiente para ganarse el mérito de ser el juego más vistoso de la SNES (porque no lo es, ni de lejos). Las secuencias que narran la historia son igual de anodinas que siempre.
Y hablando de la historia, esta sigue la de la película, pero podrás comprobar que una vez más, se han tomado ciertas licencias artísticas en el diseño de algunas secciones. Nunca pensé que viviría para ver a Han Solo combatir contra arañas robóticas en Hoth... ¡tan sólo para morir instantes después al caérsele una lámpara en la cabeza!
Ya no podrás elegir entre varios personajes jugadores. Los desarrolladores seguramente se dieron cuenta de que no había ninguna diferencia, así que en esta secuela el guion determina a quién controlas. Las fases de vehículos son tan irritantes como siempre, y tendrás que hacer uso de "la fuerza" para intuir a dónde van a ir tus disparos. En resumen, que no puedo entender cómo nadie pudo pensar en 1993 que esto sería un entretenimiento apropiado para mentes jóvenes.
Tras leer mi diatriba, quizá has echado un vistazo a la puntuación que hay abajo y te estás preguntando "Pero entonces, ¿por qué este DaSalba no le pone un suspenso?". Bueno, pues por varias razones. Primero, que SÍ que es jugable de principio a fin sin fallos de memoria o pantallazos azules, por lo cual cumple los requisitos mínimos para ser considerado un videojuego. Segundo (y más importante), gracias al nuevo sistema de contraseñas no es tan descorazonador como el primero, aunque la dificultad haya aumentado. De no ser por esto, le habría puesto un 4 o algo así (y sí, ya sé que las contraseñas dan igual cuando juegas en emulador con guardado rápido, pero estoy pensando en esos pobres niños de los 90).
Por último, es un poco más largo, en caso de que seas masoquista.
Jugar
Ya lo hice yo por ti, ahórrate el dolor.